EL LIBERTINAJE
En la adolescencia se dan cuatro tipos de cambios: físicos, de valores,
de hábitos y de deseos de libertad. En estas edades quieren comprobar
todos los límites: aparece la guerra por la independencia que se
manifiesta en rebeldía.
Surge también la negatividad. Se busca la resistencia a las normas y el retraso temporal en el cumplimiento de los deberes. Lo que quieren, lo quieren ya: presionan, miden, chantajean y aumentan la tensión. Aparecen las mentiras y se multiplican los conflictos.
Para que sean verdaderamente libres debemos ayudarles a forjar su voluntad. Serán más libres si se van dominando a sí mismos. Sin embargo, la adolescencia de caracteriza por todo lo contrario: la pereza, el desorden, desear hacer lo que les apetece sin pensar que pueden molestar a otras personas. Surgen así los conflictos de todo tipo, ¿por qué no puedo jugar con el ordenador? En vez de entrar en el conflicto, es mejor explicarle que molesta a su hermano.
Las personas libres hacen las cosas porque “les da la gana", no porque “les viene en gana”. Debemos explicar el porqué de lo que tienen que hacer y les ayudaremos a buscar las razones de sus actos para que consigan ser autónomos.
¿Libertad o libertinaje?
Gran parte de los adolescentes confunden la libertad con el libertinaje, con hacer lo que les viene en gana. En la libertad se da la responsabilidad y en el libertinaje el desenfreno. En este sentido se les puede explicar que la propia libertad acaba donde invade la libertad del otro.
Surge también la negatividad. Se busca la resistencia a las normas y el retraso temporal en el cumplimiento de los deberes. Lo que quieren, lo quieren ya: presionan, miden, chantajean y aumentan la tensión. Aparecen las mentiras y se multiplican los conflictos.
Para que sean verdaderamente libres debemos ayudarles a forjar su voluntad. Serán más libres si se van dominando a sí mismos. Sin embargo, la adolescencia de caracteriza por todo lo contrario: la pereza, el desorden, desear hacer lo que les apetece sin pensar que pueden molestar a otras personas. Surgen así los conflictos de todo tipo, ¿por qué no puedo jugar con el ordenador? En vez de entrar en el conflicto, es mejor explicarle que molesta a su hermano.
Las personas libres hacen las cosas porque “les da la gana", no porque “les viene en gana”. Debemos explicar el porqué de lo que tienen que hacer y les ayudaremos a buscar las razones de sus actos para que consigan ser autónomos.
¿Libertad o libertinaje?
Gran parte de los adolescentes confunden la libertad con el libertinaje, con hacer lo que les viene en gana. En la libertad se da la responsabilidad y en el libertinaje el desenfreno. En este sentido se les puede explicar que la propia libertad acaba donde invade la libertad del otro.
Libertinaje
Libertinaje
es hacer lo que quieres más allá de las reglas, más allá del respeto, es actuar
sin responsabilidad.
Libertad
es la oportunidad de conducirte de forma consciente y aceptar la
responsabilidad de las consecuencias de tus decisiones.
El
libertinaje es definido por la Real Academia Española (RAE) como el desenfreno
en las obras o en las palabras. Por extensión, el libertinaje está asociado a
las violaciones morales y a la falta de respeto a la religión.
El
concepto procede de libertino, que es la persona que malgasta su fortuna en
juerga y diversión. Suele tratarse de un sujeto nihilista y ateo, que sólo se
preocupa por buscar los placeres corporales.
El
libertinaje es un abuso de la libertad física, psicológica o moral, y siempre
resulta en hacer daño a alguien.
Las
leyes justas y las reglas buenas se basan en lo que es verdaderamente mejor,
para asegurar que vivamos en un ambiente de paz. El resultado de usar nuestra
libertad para practicar la justicia y caridad será la paz, pero no hay paz en
un ambiente de temor y vicio, que siempre es el producto del libertinaje
No hay comentarios:
Publicar un comentario