lunes, 4 de abril de 2016

LA LIBERTAD COMO VALOR HUMANO

LA LIBERTAD COMO VALOR HUMANO

La libertad se considera un derecho del ser humano y también un valor. Aparece en diversos ámbitos como en la Filosofía, Religión, Ética y Moral.
El tema de la libertad y 'ser libre' forma parte de la naturaleza humana, aunque no existe una libertad absoluta, ya que las personas se ven condicionadas por sus propias capacidades y el entorno.
Se suele aceptar que la libertad individual se debe ejercer con respeto y responsabilidad moral.
A pesar de que se trata de una de las características y derechos fundamentales del ser humano, la libertad en muchos casos se ve condicionada por factores externos que impiden la realización de la persona.

LA LIBERTAD COMO VALOR HUMANO


La libertad puede entenderse como la capacidad de elegir entre el bien y el mal responsablemente. Esta responsabilidad implica conocer lo bueno o malo de las cosas y proceder de acuerdo con nuestra conciencia. No podemos imponer normas sin ton ni son a las cuales deben sujetarse los que nos rodean. Los que ostentan el poder y la autoridad, deberán ser los primeros en observar y poner en práctica el valor de la libertad.
Los mandamientos de la libertad son una guía que nos ayuda a ser más humanos. Lo propuesto, no importa por quien, no pasa de ser un planteamiento del cual todos tenemos la capacidad de aceptar o rechazar, sin recibir castigo alguno por ello. El derecho a la libertad debe ser disfrutado por todos los seres humanos del mundo. Jamás debe ser un privilegio de unos pocos.
La libertad se ejerce de acuerdo con los principios fundamentales que nacen en la conciencia, en la familia y en la sociedad, es ahí dónde este valor se orienta, forma, educa y respalda, forjando personas íntegras. Necesitamos libertad de expresión y de participar en las decisiones importantes que afecten el destino de nuestras familias y todo el conglomerado social. No basta con hablar, necesitamos participar.
La libertad sin el poder es una quimera. En los países empobrecidos como el nuestro, tenemos un régimen de libertad que es realmente una dictadura de los ricos contra los pobres. Tenemos derecho a todo, pero solo los ricos lo pueden todo. Según las leyes los hijos de los pobrecitos tienen derecho a estudiar en las más prestigiosas universidades del mundo, pero solo los ricos tienen oportunidades para ello.

Todos los seres humanos tenemos la libertad de soñar, de pensar y trabajar por una sociedad en la que haya igualdad de oportunidades para las mayorías. Los límites en muchas oportunidades son una expresión de orden y armonía. El poder Ejecutivo en RD debe limitarse, pues el Presidente, una vez es juramentado se convierte en un faraón que todo lo puede, sin que prácticamente nadie pueda pararlo. Las mayorías claman por mayores libertades y oportunidades en sus derechos y servicios. 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario