· “La autoestima es un sentido de aprecio personal que se caracteriza por la aceptación de sí mismo.” José Cruz Ramírez
· "La
autoestima es quererse a uno mismo y querer a los demás. Significa
saber que eres valioso (a), digno (a), que vales la pena y que eres
capaz, y afirmarlo". Amílcar Ríos Reyes 1.2. Componentes de la autoestima a. Componente cognitivo: Lo que sé de mí b. Componente conductual: Lo que considero que puedo hacer c. Componente afectivo: El valor que me atribuyo a mí mismo
La palabra motivación es resultado de la combinación de los vocablos latinos motus (traducido como “movido”) y motio (que significa “movimiento”). A juzgar por el sentido que se le atribuye al concepto desde el campo de la psicología y de la filosofía, una motivación se basa en aquellas cosas que impulsan a un individuo a llevar a cabo ciertas acciones y a mantener firme su conducta hasta lograr cumplir todos los objetivos planteados. La noción, además, está asociada a la voluntad y al interés. En otras palabras, puede definirse a la motivación como la voluntad que estimula a hacer un esfuerzo con el propósito de alcanzar ciertas metas.
La motivación te permite alcanzar tus
metas y objetivos deseados, estar motivado es estar con ánimo a realizar
cualquier cosa que te propones obviamente si te concierne de lo
contrario no le hallarás interés.
Hay 2 tipos de motivación:
La motivación intrínseca viene de
nuestro interior, de lo queremos hacer, de nuestros sentimientos, metas,
sueños, objetivos y necesidades.
La motivación extrínseca viene del
exterior de cada uno de nosotros, de nuestro ambiente, puedo decir que
se refiere los desafíos, reconocimiento y aprecio.
Una de las maneras por la cual nos
podemos ver motivados es por la realización de nuestras metas esta es
una forma por la cual puede mejorar la autoestima porque al realizar lo
que te propones tu estado de ánimo y confianza cambia, te aceptes y te
quieres como eres.
Realizar tus metas te va ayudar a elevar tu perseverancia y el éxito será más fácil de alcanzar. La perseverancia se va convertir en parte importante de tu vida si tienes metas ambiciosas.
Lo importante para que puedas cumplir
las metas es que hayan sido elegidas por ti, las metas de otras
personas, amigos, familiares, pareja no cobran importancia para ti.
Un consejo importante para ti es que
asocies tus metas con una actitud y sentimiento positivo, ya que esto te
hará más fuerte y lograrás los objetivos deseados.
Para conseguir tus metas no solo
necesitarás de una actitud positiva sino también de una autoestima
adecuada porque si te encuentras con baja autoestima no te crearás con
la capacidad de realizar las cosas. Así de importante es la autoestima
en la auto-motivación.
Que tal si tomas acción en tu vida y
tomas en cuenta lo que has leído sobre la motivación, recuerda que para
cumplir cualquier meta va ser necesario aumentar la autoestima.
Te dejo esta frase que me encanto es de Thomas Jefferson:
“Nada sobre esta tierra puede detener
al hombre que posee la correcta actitud mental para lograr su meta.
Nadie sobre esta tierra puede ayudar al hombre con la incorrecta actitud
mental”.
La autoestima es un aspecto fundamental de toda persona ya que define gran parte de su personalidad, cómo es y la forma como se comporta y actúa ante los demás. Dada la importancia que tiene la autoestima en toda persona, te damos algunos consejos generales que pueden servirte para mejorar tu autoestima, sentirte mejor contigo mismo y ser más feliz.
Para mejorar mi autoestima, es importante tener
claro que el que define mi autoestima debo ser yo. Los demás no pueden
decidir sobre mí, cuán importante puedo ser o cuán lejos puedo llegar.
Yo debo de trazar mis metas, mis proyectos e ideales y no debo delimitarlos en base a lo que los demás crean, piensen o esperen de mí.
Para aumentar mi autoestima debo tener una actitud positiva. Pensar en negativo solo llevará a que todo se vea peor de lo que realmente es. En las malas situaciones, es preferible tomarse unos minutos y buscarle el lado positivo a lo que ocurre antes que caer en la desesperación y verlo todo negro.
Para mejorar mi autoestima es importante evitar compararme
obsesivamente con los demás. La autoestima no debe estar definida por
lo que yo haya logrado o vaya a lograr en comparación con lo que han
logrado los demás. Cada persona es única y por lo tanto debo evitar las
comparaciones constantes. Quizás otras personas hacen algunas cosas
mejor que yo, sin embargo yo también tengo mis virtudes y realizo algunas actividades mejor que los demás.
Para mejorar mi autoestima debo evitar el perfeccionismo. Nadie es perfecto. La autoestima nunca mejorará si tiendo a ser muy exigente conmigo mismo
ya que nunca estaré conforme con lo que logre. Es muy común pensar que
una autoestima elevada está relacionada con la perfección, con ser bueno
en todos los aspectos de la vida, tener éxito y
in embargo, el perfeccionismo suele esconder personas con baja autoestima. Ponerse metas esta bien, pero deben ser metas reales y alcanzables, solo de esa manera se logrará mejorar la autoestima.
Debo evitar las generalizaciones. No por el hecho
de que me haya salido mal un examen debo pensar que no sirvo para
estudiar. Si alguien no me quiere como me gustaría que me quisiera, no
debo pensar que nunca nadie me querrá. Aquellas personas que sufren de baja autoestima,
a menudo caen en las generalizaciones. Sin embargo, es importante
evitar estas generalizaciones porque muchas veces lo único que hacen es
predisponernos negativamente. Si pretendo aumentar mi autoestima,
es importante aprender a ver cada situación como un hecho aislado y no
pensar que porque algo ha salido mal, todo debe salir mal.
Para mejorar mi autoestima debo aceptarme como soy.
Es importante recordar que nadie es perfecto y que debo aceptarme y
quererme como soy, incluidos mis defectos. Eso no significa que deba
conformarme y no hacer nada si está a mi alcance mejorar mis defectos y mejorar como persona. Pero tampoco se debe pretender ser perfecto y es bueno saber aceptarse como se es, defectos incluidos.
INDICIOS DE AUTOESTIMA POSITIVA:Una persona que poseen una
autoestima positiva suele presentar los siguientes rasgos:
Cree con firmeza en ciertos valores y
principios, y está dispuesta a defenderlos incluso
aunque encuentre oposición. Además, se siente
lo suficientemente segura de sí misma como para
modificarlos si la experiencia le demuestra que estaba
equivocada.
Es capaz de obrar según crea
más acertado, confiando en su propio criterio, y sin
sentirse culpable cuando a otros/as no les parezca bien su
proceder.
No pierde el tiempo
preocupándose en exceso por lo que le haya ocurrido en
el pasado ni por lo que le pueda ocurrir en el futuro.
Aprende del pasado y proyecta para el futuro, pero vive con
intensidad el presente.
Confía plenamente en su
capacidad para resolver sus propios problemas, sin dejarse
acobardar fácilmente por fracasos y dificultades. Y,
cuando realmente lo necesita, está dispuesta a pedir
la ayuda de otros/as.
Como persona, se considera y siente
igual que cualquier otro; ni inferior, ni superior;
sencillamente, igual en dignidad; y reconoce diferencias en
talentos específicos, prestigio profesional o
posición económica.
La adolescencia es un período de cambios. Puedes sentirte feliz por
ellos o puedes también sentirte muy extrañada y disconforme. Es difícil
encontrar adolescentes sin complejos, inseguridades y vergüenzas. Lo más
normal es que te tome un cierto tiempo adaptarte a las modificaciones
de tu cuerpo y más aún que estas nuevas características de tu cuerpo te
gusten y te hagan sentirte satisfecha contigo misma. Puede que lleguen a
ser una gran fuente de estrés, depresión y ansiedades.
Este es el período de tu vida de grandes desafíos, en el que vas a tener que pensar en desarrollar lo que llamamos autoestima.
No puedes dejar que los complejos lleguen a disminuir tu sentido de
valor personal. Es decir no debes dejar abatirte y permitir que nada te
haga perder tu seguridad.