LA RESPONSABILIDAD

La responsabilidad es la obligación de responder por nuestra conducta.
La responsabilidad social comprende el deber de personas, grupos e instituciones con relación a la sociedad como un todo, o sea, con relación a todas las personas, todos los grupos y todas las instituciones. La responsabilidad es lo que nos hace sujetos y objetos de la ética, del derecho, de las ideologías y de la fe. Etimológicamente las responsabilidades legal, institucional, moral y social tienen la misma raíz –spondere que significa promesa. Re-spondere, socialmente es cumplir con el compromiso mutuo entre el agente y la sociedad, es cumplir con la obligación mutua.
La responsabilidad moral social es un segmento de las obligaciones éticas, circunscrito por las intersecciones de las esferas que lo separan en un plano, del derecho, de las instituciones y de la religión; en otros, de la responsabilidad privada.
Ser moralmente responsable es cuidar para que el output de la empresa o institución no repercuta negativamente sobre los seres humanos, incluyendo a las personas que allí trabajan. Eso comprende a cada ser humano y a la humanidad como un todo.
La responsabilidad moral tiene dos antónimos: la irresponsabilidad- que es la acción o la intención d e obrar conscientemente contra la razón- y la “no responsabilidad”, que es la no-percepción,- la no-conciencia-de que la acción o la intención de actuar pueden causar daños su ofensas a terceros.
La responsabilidad social comprende el deber de personas, grupos e instituciones con relación a la sociedad como un todo, o sea, con relación a todas las personas, todos los grupos y todas las instituciones. La responsabilidad es lo que nos hace sujetos y objetos de la ética, del derecho, de las ideologías y de la fe. Etimológicamente las responsabilidades legal, institucional, moral y social tienen la misma raíz –spondere que significa promesa. Re-spondere, socialmente es cumplir con el compromiso mutuo entre el agente y la sociedad, es cumplir con la obligación mutua.
La responsabilidad moral social es un segmento de las obligaciones éticas, circunscrito por las intersecciones de las esferas que lo separan en un plano, del derecho, de las instituciones y de la religión; en otros, de la responsabilidad privada.
Ser moralmente responsable es cuidar para que el output de la empresa o institución no repercuta negativamente sobre los seres humanos, incluyendo a las personas que allí trabajan. Eso comprende a cada ser humano y a la humanidad como un todo.
La responsabilidad moral tiene dos antónimos: la irresponsabilidad- que es la acción o la intención d e obrar conscientemente contra la razón- y la “no responsabilidad”, que es la no-percepción,- la no-conciencia-de que la acción o la intención de actuar pueden causar daños su ofensas a terceros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario