lunes, 28 de marzo de 2016

LA LIBERTAD

LA LIBERTAD
"La libertad, en su nivel más elevado, emerge cuando la persona, sujeto de derechos inviolables, es reconocida como tal. Los derechos del otro se convierten así en deberes del sujeto y recíprocamente, los derechos del sujeto constituyen deberes para el otro. En esta situación la libertad, como simple libre albedrío se convierte en responsabilidad".
Decimos que el hombre se transforma en el ejercicio de la libertad. En la actualidad el hombre tiene sed de autorrealización, se siente más oprimido y alienado por el trabajo, que en épocas anteriores; ya que todas las actividades que realiza tienden al desarrollo socioeconómico más que al logro personal.
 
Guillermo Cabanellas al respecto nos dice: se trata de la "facultad humana de dirigir el pensamiento o la conducta según los dictados de la propia razón y de la voluntad del individuo, sin determinismo superior ni sujeción a influencia del prójimo o del mundo exterior", a lo que podemos agregar que, siendo así, el ser humano es libre independientemente de la existencia de las normas que rigen su conducta y de las sanciones que, como resultado de la priorización optada, se deriven.
 
  Historia 
En la antigüedad, la esclavitud fue considerada como una institución necesaria para la sociedad. En la edad media, la más importante demostración de cómo los grupos organizados de personas se encontraban en disposición de exigir determinados privilegios a los poderosos fue la Carta Magna, impuesta en el siglo XIII al rey Juan Sin Tierra de Inglaterra por un grupo de barones ingleses. El documento tiene gran significado en la historia de las libertades de los pueblos. Cuando la época medieval tocaba su fin, el renacimiento planteó el problema de la libertad intelectual y de conciencia, con constantes desafíos a los dogmas de la Iglesia católica. La Reforma protestante trajo ideas bastante diferentes acerca de la consideración de estas libertades.
Las grandes revoluciones contribuyeron a definir la libertad individual y a asegurar su implantación. En el siglo XVII, la Revolución Gloriosa supuso la culminación de cientos de años de intentos de imponer restricciones a los monarcas absolutos ingleses. El Bill of Rights, aprobado en el Parlamento en 1689, trajo consigo el establecimiento de un gobierno representativo en Inglaterra.
 

jueves, 17 de marzo de 2016

PRUEBAS DE RAZONAMIENTO LOGICO

PRUEBAS DE RAZONAMIENTO LOGICO
PRIMER PARCIAL SEGUNDO QUIMESTRE
  1. ITEMS DE COMPLETAMIENTO
  2. ITEMS DE SELECCION MÚLTIPLE
  3. ITEMS DE RESPUESTA ALTERNATIVA
  4. ITEMS DE CORRESPONDENCIA
  5. ITEMS DE ORDENAMIENTO

martes, 1 de marzo de 2016

PROMOVER EL RESPETO EN EL COLEGIO

PROMOVER EL RESPETO EN EL COLEGIO
Imagen relacionada
 
Para promover el Respeto en la Escuela deberás colocar un granito de arena, de esta manera podrás contribuir de una manera u otra en el aula de clases, en el recreo, con los maestros y demás personas de la institución a practicarlo y divulgarlo:

1. Respetar a todas las personas que conforman mi Escuela
2. No permitir por ningún motivo la crítica, chisme, burla, actitudes prepotentes o juicios ante los compañeros, maestros, personal o cualquier otra persona que se encuentre en la escuela.
3. Fomentar la integración, la comunicación y el trabajo en equipo ayudándoles a conocerse y valorar la riqueza de cada uno.
4. Enseñar a pedir prestadas las cosas que necesiten a cuidarlas y regresarlas a tiempo y en buen estado.
5. Enseñarles a participar en los juegos respetando las reglas.
6. Exigir el cumplimiento fiel del reglamento del colegio y el cuidado de las instalaciones.
7. Propiciar el respeto a los demás compañeros en el salón de clase. Cuando alguien hable escucharle con atención, respetar el turno, esperar el propio turno para hablar.
8. Reconocer las cualidades de cada alumno en público y felicitarlo por ellas, ayudando a todos a valorar las cualidades de los demás.
9. Respetar los símbolos patrios. Escuchar de pie el Himno Nacional y tratar con respeto a la bandera.
10. Enseñarles a valorar el trabajo y servicio de las personas que laboran en el colegio, en la limpieza, orden, oficinas.
11. Ayudarles a reconocer y agradecer estos pequeños y grandes actos de servicio. Para saber amar y respetar a cada persona.